San Francisco de Asís
San Francisco de
Asís vivió 44 años, del invierno de 1181 (opp. 1182) a la tarde del sábado 3 de
octubre de 1226.
Cronología de la
vida de San Francisco
1181 (opp. 1182)
Nace en Asís, de
Pedro Bernardone y de la Señora “Pica”, Francisco. En el Bautismo recibe el
nombre de Juan, pero el padre, vuelto de un viaje mercantil por Francia, que le
tenía ausente de estos acontecimientos, lo llamó Francisco.
1193 (opp. 1194)
Nacimiento de
Clara de Asís.
1198
el 8 de enero
Es elegido papa,
con el nombre de Inocencio III, Lotario, de los condes de Segni.
1199-1200
Estalla la guerra
entre el pueblo-burguesía y la nobleza. La familia de Santa Clara se refugia en
Perugia. Tal vez el joven Francisco prueba su audacia entre las tropas del
Municipio.
1202-1203
Francisco es
hecho prisionero en Perugia y, tras un año, es liberado por enfermedad.
1204
Larga
convalecencia.
o primavera de
1205
Francisco vuelve
a las armas para combatir con Gualtiero de Brienne, pero en Spoleto tiene una
visión misteriosa que trastoca sus proyectos. Vuelve a Asís y comienza su
proceso de conversión.
1205
junio
Muere Gualtiero
di Brienne. Francisco participa por última vez en una fiesta con sus amigos. En
fecha no precisa encuentra un leproso y baja del caballo para darle limosna y
un beso.
otoño
Mensaje del
crucifijo de San Damián. Conflicto con su padre.
1206
enero o febrero
Convocado a
juicio ante el Obispo de Asís, renuncia a la herencia paterna e incluso a sus
vestidos.
primavera
Trabaja de pinche
en un monasterio; luego, vestido con una túnica que le da un amigo, asiste a
los enfermos en una leprosería de Gubio.
verano
Vuelve a Asís, se
viste de eremita y empieza a reparar la ermita de San Damián mendigando piedras
por la ciudad y profetizando la llegada de la “Señora Pobreza”. Tras reparar
San Damián hace lo propio con la de San Pedro y la Porciúncula.
1208
24 de febrero,
fiesta de San Matías
Escuchando el
evangelio del día, queda impresionado por las palabras que Cristo dirige a los
apóstoles al enviarlos en misión. Deja el vestido de eremita, toma una rústica
túnica que ciñe con una cuerda y, con los pies descalzos, empieza a anunciar la
penitencia.
16 abril
El 16 de abril,
Bernardo de Quintavalle y Pedro Catani piden a Francisco compartir su vida y se
unen a él; el 23 acogen al hermano Egidio en la Porciúncula, donde cuidan
enfermos.
primavera
Antes del final
de la primavera hacen la primera misión: Egidio y Francisco van a la Marca de
Ancona y los otros dos en sentido opuesto.
verano
Se unen al grupo
otros tres hermanos, entre ellos Felipe Longo.
otoño
Segunda misión.
Alcanzan Poggio Bustone, en el valle del Rieti. Francisco, tras ser asegurado
de la remisión de sus pecados y del futuro de la Orden, conforta y anima a sus
compañeros. Se les junta un hermano más y Francisco los envía de dos en dos
hacia los cuatro puntos cardinales. Es la tercera misión; Bernardo y Egidio
llegan a Florencia.
1209
Los ocho vuelven
a la Porciúncula, donde son recibidos por otros cuatro hermanos.
primavera
Francisco decide
someter su forma de vida a la aprobación de la Iglesia. Escribe una breve regla
y se presenta al Papa Inocencio III quien la aprueba y le encarga predicar la
penitencia. De regreso, se detienen cerca de Ort; después, se establecen en el tugurio
en Rivotorto.
setiembre
El emperador Otón
IV pasa por las cercanías.
1209-1210
Obligados a dejar
el tugurio de Rivotorto, se establecen en la Porciúncula, tras pedir permiso al
abad de San Benito del Subasio. Así, la Porciúncula, o iglesia de Santa María
de los Ángeles, se convierte en la iglesia madre de la Orden. Posiblemente por
estas fechas se inició la Tercera Orden.
1211
verano
Francisco se
embarca con intención de ir a Siria, pero vientos contrarios lo llevan a la
costa de Dalmacia, donde se embarca, de incógnito, en una nave hacia Ancona.
1212
el 18, 19 ó 28 de
marzo
La noche del
Domingo de Ramos Francisco acoge a Clara y le viste el hábito religioso en
Santa María de los Ángeles. Tras dejarla por unas semanas en el monasterio de
San Pablo de Bastia y en el del Santo Ángel, cercanos a Asís, Clara fija su
residencia en San Damián. Es probable que sea este el año del viaje de
Francisco a Roma para informar a Inocencio III sobre el desarrollo de la Orden;
ídem de su encuentro con Jacoba de Sietesoles..
1213
mayo
En San Leo,
Montefeltro, el conde Orlando de Chiusi ofrece a Francisco el monte Verna.
1213-1214 (opp.
1214-1215)
Decidido a
alcanzar Marruecos para predicar a los infieles, Francisco parte para España,
pero una enfermedad le obliga a volver a la Porciúncula, donde acoge en la
Orden a un nutrido grupo de gente noble y docta, entre ellos Tomás de Celano.
1215
noviembre
Francisco se
acerca a Roma y asiste al IV Concilio Lateranense. Probable encuentro con Santo
Domingo.
1216
16 de julio
Inocencio III
muere en Perugia. Dos días después es elegido Papa el cardenal Cencio Savelli
con el nombre de Honorio III. Testigo de todo esto fue Santiago de Vitry, que
seguramente conoce a Francisco y su Orden, de los que da noticia a sus amigos
de Lotaringia en carta fechada en octubre de este año.
1217
5 de mayo
Capítulo general
en la Porciúncula. Se decide la primera misión transalpina y a ultramar. Egidio
va a Túnez, Elías a Siria. Francisco se encamina a Francia pero, en Florencia,
el cardenal Ugolino, legado papal en Toscana y Lombardía, lo persuade para que
permanezca en Italia.
1218
11 de junio
Honorio III
publica la bula “Cum Dilecti” para asegurar a los Obispos la plena catolicidad
de los Frailes Menores.
1219
26 de mayo
Capítulo de
Pentecostés. Se deciden nueve misiones hacia Alemania, Francia, Hungría, España
y Marruecos.
24 de junio
Francisco se
embarca en Ancona, llega a Acre y a Damieta, donde el ejército cruzado está
alineado contra el musulmán.
otoño
Francisco, entre
los cruzados, predice la derrota y los hechos lo confirman. Obtiene del legado
pontificio poder acercarse, bajo su propia responsabilidad, al Sultán
Melek-el-Kamel. Acogido por el Sultán con refinada hospitalidad, le predica la
Buena Nueva, pero no viendo frutos de conversión, se hace acompañar al campo
cruzado.
5 noviembre
Damieta es
conquistada por los cruzados. Francisco, disgustado por los excesos y la
conducta de la tropa, vuelve a Siria
1220
enero
Cinco hermanos,
enviados a Marruecos, son matados por los musulmanes. Son los primeros mártires
franciscanos. Por este tiempo Francisco está en Acre y posiblemente visita los
Santos Lugares.
febrero o marzo
Santiago de
Vitry, en una carta desde Damieta, da noticia de Francisco y de su misión ante
el Sultán.
primavera o
verano
Francisco vuelve
a Italia alarmado por la situación de la Orden. Junto a Pedro Catani, Elías y
Cesáreo de Spira desembarca en Venecia. Se acerca al Papa y obtiene el
“Protector de la Orden” en la persona del cardenal Ugolino.
Francisco
renuncia al gobierno de la Orden y nombra vicario a Pedro Catani.
22 de setiembre
Honorio III
impone el noviciado con la bula “Cum secundum”.
1220-1221
Santiago de Vitry
escribe largo sobre la Orden de los Franciscanos Menores en su “Historia
Occidental”.
1221
10 de mayo
Muere Pedro
Catani.
30 de mayo
Capítulo general
de las “Esteras”. Nombramiento de fr. Elías como Vicario. Se aprueba el texto
de la Regla no bulada. Se decide una nueva misión a Alemania guiada por Cesáreo
de Spira, en la que también van Tomás de Celano, futuro biógrafo, y Giordano de
Giano, cronista.
El Papa Honorio
III aprueba el “Memoriale propositi”, considerado como la primera Regla de la
Orden de los Penitentes de San Francisco, más tarde “Tercera Orden
Franciscana”.
1221-1222
Francisco predica
en la Italia central y meridional.
1222
15 de agosto
Francisco predica
en Bolonia.
1223
comienzos de
Francisco se
retira a Fonte Colombo con fr. León y fr. Bonizzo para redactar la nueva Regla
más breve, que será discutida en el Capítulo general del 11 de junio y
presentada al Papa para su aprobación.
29 de noviembre
El Papa Honorio
III aprueba la Regla con la bula “Solet annuere”.
24-25 de
diciembre
Noche Buena en
Greccio, escena del belén viviente.
1224
2 de junio
En el Capítulo
general se decide la misión a Inglaterra.
a finales de
julio o primeros de agosto
En Foligno, fr.
Elías tiene la visión de que Francisco vivirá no más de dos años.
15 agosto – 29 de
setiembre
Cuaresma de San
Miguel en la Verna, donde el 14 ó el 15 de setiembre tiene la visión del
Serafín crucificado y recibe los estigmas de la Pasión.
octubre
Francisco vuelve
a la Porciúncula, pasando por Borgo San Sepolcro, Monte Casale, Città di
Castello.
1224-1225
de diciembre a
marzo
Sobre un asno,
Francisco va a predicar a la Umbría y las Marcas.
1225
marzo
Visita a Santa
Clara en San Damián y, empeorando su enfermedad de los ojos, permanece allí
durante un tiempo. Por insistencia de fr. Elías acepta la visita y la cura
médica, pero sin resultados positivos.
abril-mayo
Aún en San
Damián, en tratamiento médico, recibe una noche la promesa divina de la vida
eterna.
junio
Añade al Cántico
de las Criaturas la estrofa del perdón y obtiene la reconciliación entre el
Obispo y el Podestá de Asís. Recibe la carta del cardenal Ugolino y va al valle
de Reatina.
1225-1226
junio-febrero
Es acogido en
Rieti por el cardenal Ugolino y por la corte pontificia. Pasa primero por Fonte
Colombo para hacer una cura de los ojos. En julio-agosto el médico le cauteriza
las sienes. Va a San Fabiano para visitar otros médicos. Intentan curarlo a
través de la oreja, pero todo resulta inútil. Escena de la viña del sacerdote
saqueada por los visitantes que, por la oración de San Francisco, da una
cosecha abundante.
1226
abril
Va a Siena para
nuevas curas médicas. Dicta el “Breve Testamento de Siena”. Vive en el
eremitorio de Celie, Cortona, donde probablemente dicta el Testamento.
julio-agosto
Pasa el verano en
las montañas de Bagnara, cerca de Nocera.
finales de agosto
Dado su grave
estado es llevado al palacio del Obispo de Asís. El obispo Hugo va en
peregrinación al Monte Gargano.
setiembre
Sintiendo cercana
la muerte, Francisco se hace llevar a la Porciúncula; en el trayecto, se
detiene para bendecir la ciudad.
3 de octubre,
sábado
Tras bendecir a
sus hijos, muere sobre la desnuda tierra. Corrida la voz, muchos vienen para
ver los estigmas.
4 de octubre
Sus restos son
llevados solemnemente de la Porciúncula a Asís, parando en San Damián. Es
sepultado en la iglesia de San Jorge. Fr. Elías envía la noticia a toda la
Orden mediante una carta a los Ministros Provinciales.
1227
El cardenal
Ugolino es elegido Papa con el nombre de Gregorio IX, en lugar de Honorio III
muerto un día antes. El 30 de mayo, en Capítulo celebrado en Asís, es elegido
Ministro general fr. Juan Parenti.
1228
29 de abril
Con la bula
“Recolentes”, Gregorio IX pide a la cristiandad ayuda para la construcción de
la basílica de San Francisco.
16 de julio
Gregorio IX va a
Asís para celebrar solemnemente la canonización de San Francisco. Tres días
después (el 19) publica la bula “Mira circa nos” sobre la inscripción de San
Francisco en el libro de los santos estableciendo el 4 de octubre como día de
su fiesta.
da (con dei
cambiamenti redazionali propri):
www.sanfrancescopatronoditalia.it/rubriche_biografia.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario